Conócenos
La Fundación promueve e incentiva la investigación y conocimientos en el campo jurídico y socioeconómico
La Fundación fue creada en Arequipa el año 1960 por Manuel Bustamante de la Fuente.
Ilustre jurista arequipeño.
Alineada con el compromiso de su fundador con el desarrollo del país,
la Fundación promueve e incentiva la investigación y conocimiento en los campos jurídico,
socioeconómico e histórico.
A la fecha, la fundación cuenta con un fondo editorial de más de 100 publicaciones, ha llevado adelante
diversos concursos y premios a la excelencia profesional y académica en las áreas de su mandato
institucional. Asimismo, mantiene vigente su compromiso con la educación y el conocimiento
a través del financiamiento de investigaciones, préstamos educativos, becas,
reforzamiento de capacidades a jóvenes profesionales, podcast, videocast y publicaciones.
Biografía de
M.J. Bustamante De La Fuente
Manuel J. Bustamante de la Fuente constituyó la Fundación en Arequipa en 1960. Nació en Arequipa en 1887, fue conocido jurisconsulto, abogado, político, hombre de letras, consultor y asesor de empresas e incursionó también en agricultura, promoviendo importantes irrigaciones para su departamento como La Joya y Majes.
Estudió en el colegio Jesuita de San José y cursó sus estudios de derecho en la Universidad de San Agustín de Arequipa y se graduó en 1910 con la tesis “La Escuela Positiva en el Derecho Penal”. Fue profesor de Filosofía y Derecho Constitucional en el Colegio Nacional de la Independencia Americana.
Incursionó en la política, se opuso a la reelección de Augusto B. Leguía por lo que fue desterrado a Europa, regresó después del derrocamiento de Leguía. Participó en la revolución de Arequipa en 1931 y presidió la Junta de Gobierno que se constituyó para, entre otras cosas, convocar a elecciones de inmediato, pero cedió la Presidencia a David Samanés Ocampo, quien después presidiría la que se formó en Lima. En el mismo año, creó la Liga Autonomista para lograr la libertad económica de las regiones del país y la descentralización de la administración de los Departamentos.
Fue elegido para la Constituyente de 1931 y formó parte de la Comisión de Constitución. Nuevamente candidato por Arequipa en 1939 y 1943, demandó libertades democráticas como autor del Memorial de la Ciudadanía de Arequipa al Presidente Manuel Prado. Redactó el Manifiesto para el Frente Democrático Nacional que en 1944 llevó a la Presidencia de la República al Dr. José Luis Bustamante y Rivero siendo Manuel Bustamante de la Fuente elegido como Senador por Arequipa, reelegido en 1956. Son innumerables los proyectos que presentó durante estos años. Integró numerosas veces la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa de donde también fue Decano más de una vez.
El 31 de diciembre de 1960, ya alejado de la política y afectado por la ceguera, en Arequipa, instituyó de manera singular la Fundación que lleva su nombre. Manuel Bustamante de la Fuente falleció en Lima
en 1978. En palabras de Alonso Ruiz Rosas, a lo largo de su vida tuvo un rol gravitante en momentos decisivos del casi siempre frustrado tránsito democrático de nuestra patria, fue un defensor de las libertades públicas y los derechos ciudadanos, promotor del progreso y la descentralización. Hoy en día sus ideales son inspiración constante para el quehacer de la Fundación que lleva su nombre.
Premios Fundación
M.J. Bustamante De La Fuente
DESDE SU CREACIÓN, LA FUNDACIÓN TIENE COMO OBJETIVO IDENTIFICAR, PROMOVER
Y APOYAR LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICICO, EL HISTÓRICO Y EL SOCIOECONÓMICO.
DESDE SU CREACIÓN, LA FUNDACIÓN TIENE COMO OBJETIVO IDENTIFICAR, PROMOVER Y APOYAR LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICICO, EL HISTÓRICO Y EL SOCIOECONÓMICO.
Con motivo de los 50 años de constituida la Fundación, a partir del año 2008 y hasta el año 2018, la Fundación otorgó un premio con carácter rotativo para las disciplinas socioeconómicas, históricas y jurídicas. Distinguiendo a las personas naturales que hubieran destacado en el desarrollo de su actividad profesional, intelectual y cultural, en el campo que corresponda y sobre la base de la evaluación de sus méritos concretados durante los tres años previos.
Las personas que han sido distinguidas con este reconocimiento son:
• Ganador del Premio 2008, en el área socioeconómica, el ingeniero Felipe Ortiz de Zevallos.
• Ganador del Premio 2009, en el área jurídica, el doctor Alfredo Bullard González.
• Ganador del Premio 2010, en el área de historia, el doctor Marcos Cueto Caballero
• Ganador del Premio 2011, en el área socioeconómica, el doctor Julio Velarde Flores.
• Ganador del Premio 2012, en el área jurídica, el doctor Carlos Ramos Núñez.
• Ganadora del Premio 2013, en el área de historia, la doctora Scarlett O’Phelan Godoy.
• Ganador del Premio 2014, en el área socioeconómica, el doctor Richard Webb Duarte.
• Ganador del Premio 2015, en el área jurídica, el doctor José Luis Sardón.
• Ganador del Premio 2016, en el área de historia, al doctor Ramón Mújica Pinilla.
• Ganador del Premio 2017, en el área socioeconómica, el doctor Roberto Abusada Salah.
• Ganador del Premio 2018, en el área jurídica, el doctor Augusto Ferrero Costa.
El año 2021, celebrando el bicentenario de la República del Perú, la Fundación otorgó el Premio Bicentenario a la arqueóloga Ruth Shady Solis, al doctor Julio Velarde Flores y al doctor Fernando de Trazegnies Granda en las áreas de historia, economía y jurídica, respectivamente.